Según la ley 300 de 1996 el guía de turismo es una persona natural que presta sus servicios profesionales en el área de guionaje y asistencia durante el servicio contratado para un turista.
PERFIL DEL GUIA TURISTICO
ü Manejo de varios idiomas
ü Combina el "calor humano" con la transición de información en el campo delturismo organizado.
ü Cautiva a su audiencia
ü Es “ejecutor” maestro del programa de visitas.
ü Debe dar certeras explicaciones en cuanto a información, museos, catedrales y parques nacionales, tomando en cuenta el tiempo para las comidas en ruta y el aseo personal de los turistas.
FUNCIONES
ü ORIENTAR: suministra al turista información del destino visitado
ü INSTRUIR: enseñar al turista atractivos de forma veraz y completa
ü CONDUCIR: dirigir al visitante por los atractivos turísticos
ü ASISTIR: al visitante en forma oportuna, eficiente y suficiente en la eventualidades e imprevistos que se presenten durante su permanencia en el destino turístico.
ü Supervisar la unidad de transporte a utilizar.
ü Elabora informe al finalizar los itinerarios.
ü Acompaña a los turistas en sus compras, paseos, visitas, espectáculos y diversiones.
ü Controla periódicamente el grupo de turistas que está bajo su responsabilidad.
ü Coordina los servicios que se le prestan al turista durante los recorridos.
ü Asiste al turista en los primeros auxilios y coordina su ingreso a los centros hospitalarios.
ü Distribuye el tiempo entre los diferentes puntos del itinerario.
CLASIFICACION
ü GUIA COORDINADOR
Realiza el manejo logístico y operativo
ü GUIA DE RUTA
Ofrece la información durante el recorrido
ü GUIA INFORMADOR
Prestan servicio en determinados sitios como museos, monumentos e informa en los idiomas que se requieran.
ü GUIA INTERPRETE
Prestan servicios de recorridos locales, regionales con información traducida.
ü GUIA CHOFER
Proporcionan la información turística correspondiente a cada lugar visitado.
ü GUIA RASTRILLO
Encargado de ir barriendo el grupo y recoger señales, elementos contaminantes y cerrar broches
ü GUIA ACOMPAÑANTE
Acompaña en traslados o diligencias específicas
ü GUIA SOCORRISTA
Aplica primeros auxilios y técnicas de salvamento.
OBJETIVOS DE UN GUIA
ü Conocer conceptos y normas en el turismo
ü Aplicar nuevos métodos para guiar turistas
ü Manejar el concepto actual de ambiente
ü Manejar los aspectos recreativos del lugar
ü Explicar las características del entorno
ü Explicar los datos históricos, geográficos, económicos y rasgos más característicos del destino
ü Explicar las normas de seguridad
RECREACION
La recreación es el ocio organizado e institucionalizado, que persigue fines y metas definidas por las instituciones y la cultura; que incluye personal, gastos y presupuestos; y que requiere de planes y acciones promocionales.
CARACTERISTICAS
ü EQUILIBRIO
Entre las diferentes actividades. El programa debe ofrecer en lo posible la misma cantidad de actividades en las áreas de educación, cultura, deporte y recreación.
Entre las distintas edades.
Entre los sexos.
Entre actividades formales e informales.
ü DIVERSIDAD
Actividades para todos los gustos y necesidades.
Diversidad de niveles de acuerdo a las habilidades de los participantes.
ü VARIEDAD
Actividades que rompan la rutina y motiven la participación.
ü FLEXBILIDAD
Para responder a las necesidades cambiante de los participantes.
FUNCIONES
ü Funciones de Dirigente
ü Funciones Administrativas
ü Funciones Técnicas
PRINCIPIOS DE LA RECREACION
ü Mantiene el equilibrio entre la rutina diaria y las actividades placenteras.
ü Enriquece la vida a la gente.
ü Es disciplina.
ü Es identidad y Expresión.
ü Es cooperación, lealtad y compañerismo.
ü Fomenta el uso constructivo del tiempo libre.
ü Adapta socialmente al niño.
ü Contribuye al desarrollo de la personalidad.
RASGOS DE LA RECREACION
ü EL JUEGO
La recreación es el juego infantil transformado
ü LA LIBERTAD
Es la percepción de libertad por el individuo
ü LA MOTIVACIÓN
Las recompensas son internas y dependen de los intereses, motivaciones y necesidades
ü LA PARTICIPACIÓN
Es democrática, abierta, no exclusiva, no elitista y requiere participar en la toma de decisiones
ü LA MULTIFUNCIONALIDAD
Cualquier actividad humana puede ser de tipo recreativo
ü LA FORMACIÓN
Forma actitudes, hábitos y conductas, conocimientos, habilidades y destrezas
VALORES DE LA RECREACION
ü VALORES BIO-GENÉTICOS
Conservación, mantenimiento y mejoramiento biológico del cuerpo.
ü VALORES SOCIALES
Comportamiento, aceptación, ajuste y ambientación del hombre al medio socio-cultural.
ü VALORES FÍSICOS
Desarrollo armónico del cuerpo humano y todos sus sistemas.
ü VALOR SOCIAL
Forma ciudadanos comunicativos e interesados en sus semejantes.
ü VALOR PSICOLÓGICOS
Equilibrio psíquico del hombre.
ü VALOR ECONÓMICO
Representa una fuente de ingresos para la sociedad.
ü VALOR EDUCATIVO
a) Permite la transmisión de herencia cultural.
b) Autodisciplina al educando.
c) Afianzamiento de valores intelectuales, estéticos, éticos y morales.
CARACTERISTICAS
ü Actividades libres, espontáneas y naturales.
ü Universal.
ü Generalmente se realiza en tiempo libre.
ü Produce satisfacción y agrado.
ü Produce oportunidades de creación y expresión.
ü Involucra actividades que generalmente son auto-motivadas y voluntarias.
AREAS
ü Social.
ü Deportiva.
ü Cultural.
ü Turística.
SECTORES
ü Comunitaria.
ü Ambiental.
ü Terapéutica.
ü Turística.
ü Laboral.
ü Deportiva.
ü Pedagógica.
ü Artística y Cultural
BENEFICIOS
ü BENEFICIOS INDIVIDUALES
Le permite al individuo, llevar una vida plena y significativa, balance entre el trabajo y juego, satisfacción con la vida, calidad de vida, desarrollo y crecimiento personal, autoestima y toma de decisiones, salud y mantenimiento físico, bienestar psicológico, satisfacción personal, sentido de aventura etc.
ü BENEFICIOS COMUNITARIOS
Oportunidades para interactuar con familia, grupos , amigos, comunidad, fomentando la comprensión y la comunicación entre todos.
ü BENEFICIOS AMBIENTALES
Incrementa los valores de la propiedad, limpieza del aire, agua, parques y protección general del ecosistema.
ü BENEFICIOS ECONÓMICOS
Reduce los costos de salud, cataliza el turismo, mantiene una fuerza de trabajo productiva y contribuye a incrementar las fuentes de trabajo y el bienestar general de la localidad y sus atractivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario